sábado, 28 de septiembre de 2013

Normandia

Normandía está ubicado en la localidad de Engativá, en el occidente de Bogotá, la población en el 2011 fue de 843.722 Habitantes, y una densidad de la población urbana por km² es de 2.453.250.756 . Está situada al Noroccidente de la capital. 
Dada la extensión de cada Localidad y su heterogeneidad, las autoridades vieron la necesidad de configurar sectores y surgió el concepto de Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) en al año 2001, Normandía Pertenece la UPZ (unidades de planeación zonal) Santa Cecilia.
SALUBRIDAD
En temas de salubridad empezamos con la siguiente información: La tasa de natalidad y fecundidad en el período de 1999 a 2002; osciló entre 47,7 y 43,7, por mil mujeres en edad fértil, la mortalidad general está en un 35% en el 2002 la localidad ha presentado un leve aumento comparado con el año 1998  y se busca disminuir  con campañas de prevención a nivel general, como la “Ley zanahoria”, y a otros posibles factores protectores, como son los programas encaminados al manejo de patologías crónicas, entre otros, que finalmente ocasionan un aumento progresivo de la esperanza de vida hasta edades como las que se registraron en los últimos años.

Las enfermedades más sentidas, que constituyen los principales motivos de consulta por la comunidad, son las respiratorias así como las enfermedades diarreicas en los niños. Definitivamente, la comunidad ve una asociación de ellas con la creciente contaminación del medio ambiente en los últimos años. 

 Nutrición
En cuanto la alimentación y la nutrición, la Localidad de Engativá ha implementado las estrategias nutricionales, de manera interinstitucional, desarrollando en forma prioritaria programas en población preescolar, escolar y gestante. en este sentido se puede decir que normandia no presenta caso de desnutrición.

Educación
En cuento a la educación, Se evidencia que de la población escolarizada mayor de cinco años, el mayor volumen se encuentra en educación secundaria. Los porcentajes de educación en establecimientos oficiales y no oficiales son muy similares en todas las etapas, con excepción de la técnica y la universitaria cuyos porcentajes son mayores en el sector no oficial. Sin embargo, no hay información que permita inferir la causa real de esta situación, tampoco se cuenta con información relativa al número de población que debiera estar escolarizada y tiene problemas de acceso.

Recreación, arte, cultura y fiestas.

En cuanto a recreación el barrio Normandía cuenta con una amplia capacidad de recreación debido a una gran cantidad de zonas verdes y de parques recreativos, se pueden encontrar alrededor de 8 parques para la recreación de niños y adultos con zonas verdes, juegos didácticos, canchas de basketball, futbol, tenis y patinaje. Adicionalmente el barrio Normandía se ve beneficiado con el paso de la ciclo vía los días domingos en dos sectores, el primero es por la avenida Boyacá y el otro es por la avenida el dorado.


El barrio cuenta con una asociación cultural llamada Corporación artística y cultural cambre la cual es  una entidad sin ánimo de lucro, que propende y busca una sociedad justa y digna a través de su quehacer artístico y el rescate del patrimonio cultural. Se caracteriza por beneficiar a poblaciones desplazadas, en condiciones de discapacidad, madres solteras cabeza de familia, intercambios culturales, niñas, niños y jóvenes de bajos recursos, adultos mayores, personas en rehabilitación, personas en condición étnica minoritaria, personas que hayan sido vulnerados sus derechos, comunidad LGTBI y en general a toda la población infantil y juvenil de Bogotá.


La Alcaldía de Engativá, lanzó convocatoria para que grupos, colectivos y corporaciones de artes escénicas de la localidad, presenten propuestas artísticas. Estas iniciativas deben estar enfocadas hacia la resolución de conflictos y los Derechos Humanos, así como alrededor de la paz y la convivencia como elementos centrales para la construcción de una identidad local. 


Engativa cuenta con la corporación casa de la cultura, la plaza y teatro del museo de arte contemporáneo, la plaza fundacional de engativa pueblo.
Tiene festivales y eventos reconocidos en la ciudad como lo son:
•          Carnavalitos de los ángeles
•          Carnaval de los humedales
•          Celebración del cumpleaños de Engativá
•          Celebración de la navidad inga
•          Encuentro de hip hop y rock
•          Fiesta del seis de reyes

Y ahora los jóvenes de Engativá cuentan  con un skatepark o parque de práctica de deporte extremo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario